Es imposible ir más lejos.
Tras el fenómeno de la novia gitana, llega la novedosa distribución de la saga que cambió la novela negra española conquistando a la crítica y a bastante más de un millón de leyentes.
Uno de los libros más esperados de este otoño, según telva.
Autor:
Géneros:
Etiquetas:
La inspectora Elena Blanco atraviesa el depósito de la Grúa Municipal Mediodía II de Madrid hasta llegar a una vieja furgoneta que expele un olor putrefacto. Dentro está el cadáver de un hombre con un burdo costurón que asciende del pubis al abdomen. Los primeros resultados de la autopsia aclaran que a este toxicómano le arrancaron algunos órganos y en su lugar colocaron un feto.
Los análisis de ADN revelan que se trata de su hijo biológico. A los pocos días, aparece en la zona portuaria de A Coruña el cuerpo de un asesor fiscal que ha sido asesinado con el mismo modus operandi.
¿Qué relación existe entre ambas víctimas? ¿Y dónde están las madres de los bebés? Se abre así la investigación del nuevo y perturbador caso de la Brigada de Análisis de Casos. Mientras la relación entre Elena y Zárate se hace cada vez más complicada, todos los indicios los acercarán a una misteriosa organización a la que nadie parece poder acercarse sin morir.
Concha García, La Razón :«¿A qué suena Las madres? Un poco a Stephen King, un poco a Don Winslow y un poco a David Simon».
Voro Contreras, La Opinión de Málaga :«Carmen Mola resulta irresistible».
Justo Barranco, La Vanguardia :«Las madres sigue ese fin original de la literatura negra de mostrar las partes corruptas o podridas de la sociedad».
Rosa Ballarín, Expansión :«Carmen Mola regresa. Y lo hace al territorio que la lanzó a la fama, [...] en la que no faltan las impactantes y macabras escenas que enganchan a sus lectores. Una novela en la que se mezclan corrupción policial, mafias, santería y mucha violencia».
Aurea Lorenzo, RTVE :«Las cosas en casa de Carmen Mola siguen funcionando con una precisión de relojero suizo. Sin aspavientos, ni estridencias, ni, desde luego, aburrimiento. [...] Un novelón. [...] Los tres guionistas conservan la gasolina de la aventura que emprendieron tras alcanzar el escaparate público con La bestia, a lo que han añadido la madurez del oficio, la paciencia que da la amistad, y la ironía precisa para comprender que la sangre es eso, sólo sangre, sólo literatura. ¿O no?»
Inés Martín Rodrigo, ABC :«Golpea al lector, [...] no da descanso».
Juan Carlos Galindo, Babelia :«Todos caen rendidos (quien la coge no la suelta) ante la fuerza y la intensidad de una historia que no desmerece al mejor noir de Pierre Lemaitre, comparte elementos con Sandrone Dazieri y tiene como protagonista a una (sí, es una mujer) detective de las que hacen época (y series)».
Diego Palacios, Libros y Literatura :«El lector habrá de abrocharse el cinturón, suspender algunas exigencias en según qué momentos y preparar el estómago».
Ramón de España, Crónica Global :«De lo mejor que he leído este año».
«Caí a cuatro patas en el universo aterrador de la inspectora Elena Blanco, que no necesita alejarse mucho de Madrid para resultar tan absorbente y tenebroso como el de las historias que transcurren en Londres o Nueva York. [...] La trama es retorcida y brillante, como suele, los personajes centrales siguen pareciendo de carne y hueso y la protagonista [...] sigue siendo una de las más felices creaciones de la novela negra española de los últimos años».